Análisis Isotópico
Técnicas
Este nuevo equipo permite el análisis isotópico desde el Li al U a través de un sistema multicolector variable de alta precisión con 9 copas de Faraday, 8 móviles y una fija. Además, cuenta con un filtro cuadrupolar de retardo del potencial (RPQ) que mejora la abundancia selectiva y un dispositivo de contaje de iones (multiplicador de electrones secundarios (SEM)). El MC-ICP-MS, mediante un sistema de rendijas y controlado automáticamente por el software, es capaz de trabajar en cuatro resoluciones diferentes: baja, media, alta y extra alta (1500, 6000, 8000 y 15000), consiguiendo así eliminar prácticamente cualquier tipo de interferencia y posibilitando la medición isotópica de Si, S, Fe, Mg, Cl y K.
Otra de las características del sistema MC-ICP-MS es la incorporación a las copas de Faraday de amplificadores con resistencia de 1013 Ω. En comparación con los amplificadores estándar, de 1011 Ω, consigue mejorar la relación señal/ruido, así como la precisión en los análisis cuando la señal de iones que se registra es baja.
Otra mejora importante en la tecnología ICP es el sistema interfaz jet, que junto con el módulo de desolvatación Apex Omega, ofrece un aumento en la sensibilidad entre 10 y 20 veces en todo el rango de masas logrando así obtener una mejor precisión en la medida de relaciones isotópicas cuando las cantidades de muestra son limitadas y sobre todo en aquellos isótopos de menor abundancia.
Otras de las características del Neptune XT es que permite, mediante el acoplamiento de un sistema de ablación por láser, el análisis de señales transitorias para el análisis directo de muestras sólidas. Esta herramienta es de gran interés para muestras geológicas y arqueológicas minimizando la destrucción de la muestra. Es un láser de tercera generación de alto rendimiento YAG (213 nm) que proporciona cráteres planos y alta absorción para el análisis de materiales opacos y transparentes igualmente. La longitud de onda ultravioleta profunda 213nm produce la distribución de una partícula más fina. Esto aumenta la eficacia del transporte del aerosol dando por resultado mejores sensibilidades y depósitos mínimos en el plasma.
Una de las ventajas de la ablación es que no se requiere de un proceso de disolución/digestión de la muestra por lo que se disminuyen los tiempos de análisis.
La unidad de análisis isotópico está ubicada dentro de un a Sala Blanca con clasificación ISO-7. Dicha clasificación se consigue a través de renovaciones constantes del aire. El aire impulsado dentro de la sala se somete a varios procesos de filtrado. Para ello, se utilizan diferentes tipos de filtro de bolsa y filtros HEPA de alta eficiencia, que retienen el 99,97% de partículas de 0,3 micras presentes en el aire.
Aplicaciones
Las medidas de las relaciones isotópicas tienen como objetivo fundamental:
- Estudios geocronológicos (datación).
- Estudios de procedencia.
- Estudios de isotopos enriquecidos.
En la actualidad en la Unidad de Relaciones Isotópicas se realizan distintos tipos de ensayos:
- 87Sr/86Sr en aguas.
- 87Sr/86Sr en silicatos.
- 87Sr/86Sr no silicatos.
- 87Sr/86Sr biodisponible.
Equipamiento
El equipamiento disponible en la Unidad es el siguiente:
-
Personal
¡Bienvenido!Rocío González Montero
Técnico ResponsableLicenciada en Química, Máster en Química Avanzada (Química Analítica). Supervisora de instalaciones radiactivas y Especialista en Espectrometría Atómica (ICP-MS, ICP-OES, XRF, AAS y FIAS).TELÉFONO+34 952136660 / 952136632CORREOrociogonzalez@uma.esDIRECCIÓNBulevar Louis Pasteur 33
Edificio SCAI
Planta Baja B1-06
29010-Málaga¡Bienvenido!Mónica Benítez Guerrero
Técnico ResponsableTELÉFONO+34 952136660CORREOmonicabg@uma.esDIRECCIÓNBulevar Louis Pasteur 33
Edificio SCAI
Planta Baja BB-06
29010 Málaga -
Información adicional
-
Portafolio de servicios
- AIS001 Determinación 87Sr/86Sr en aguas / muestra
-
Documentos de interés