Espectrometría de Masas
Técnicas
![Stacks Image 30368](files/stacks-image-ba7ba1a-600x400.jpg)
En la Espectrometría de masas la muestra es ionizada (y por tanto destruida) usando diversos procedimientos para ello. De todos ellos el más usual y/o utilizado es la técnica denominada de Impacto Electrónico consistente en el bombardeo de la muestra (previamente vaporizada mediante el uso de alto vacío y una fuente de calor) con una corriente de electrones a alta velocidad.
Mediante este proceso, la sustancia pierde algunos electrones y se fragmenta dando diferentes iones, radicales y moléculas neutras. Los iones (moléculas o fragmentos cargados) son entonces conducidos mediante un acelerador de iones a un tubo analizador curvado sobre el que existe un fuerte campo magnético y conducidos a un colector/analizador sobre el que se recogen los impactos de dichos iones en función de la relación carga/masa de los mismos.
Cada compuesto es único, y cada uno de los compuestos se ionizará y fragmentará de una determinada manera, y en este principio se basa la espectrometría de masas para identificar cada analito.
Con la espectrometría de masas somos capaces de proporcionar información acerca de la:
- Composición elemental de las muestras: de esta se encarga la espectrometría de masas atómico.
- Composición de las moléculas inorgánicas, orgánicas y biológicas.
- Composición cualitativa y cuantitativa de mezclas complejas.
- Estructura y composición de superficies sólidas.
- Relaciones isotópicas de átomos en las muestras.
Entre las técnicas analíticas ampliamente utilizadas en la espectrometría de masas cabe destacar los métodos cromatográficos como la cromatografía de gases y cromatografía líquida acopladas a espectrómetros de masas y la espectrometría de masas de relaciones isotópicas, para el análisis de isótopos estables (C, N, H, O y S).
Aplicaciones
![Stacks Image 30390](files/stacks-image-4ed07db-600x398.jpg)
GC-MS
Las cromatografía de gases tiene una amplia aplicación en la identificación y cuantificación de moléculas orgánicas volátiles.
En la industria se enfoca principalmente a evaluar la pureza de reactantes y productos de reacción o bien a monitorizar la secuencia de reacción. En la industria del petróleo juega una función primordial, por medio de la cromatografía se puede analizar constituyentes de las gasolinas, las mezclas de gases de refinería, gases de combustión, etc.
Esta técnica es también utilizada en estudios de contaminantes en aguas como insecticidas, pesticidas, etc.
En investigación, también se utiliza para la identificación de un compuesto, o un fragmento del mismo mediante su espectro de masas por comparación con librerías.
HPLC-MS
LC-MS es muy común en farmacocinéticos estudios de los productos farmacéuticos y por lo tanto la técnica más frecuentemente utilizada en el ámbito de bioanálisis. Así mismo se utiliza en el desarrollo de drogas e identificación de las mismas. La alta sensibilidad y la selectividad y el alto rendimiento de LC / MS / MS que sea eficaz para la determinación de trazas en matrices biológicas complejas.
Es de aplicación en estudios medioambientales en distintos medios: residuos farmacéuticos, residuos de medicamentos veterinarios y plaguicidas, así como metabolitos de estos productos.
Así mismo, se aplica en la determinación de trazas de residuos de contaminantes en productos alimenticios.
IRMS
El campo donde la IRMS puede encontrar aplicación es muy amplio y en continuo crecimiento, y abarca áreas de conocimiento tales como el análisis forense, la investigación en el cambio climático, geología, arqueología, ecología, control de adulteraciones alimentarias, control de sustancias dopantes, la fisiología y bioquímica (estudios metabólicos y de consumo energético), alimentación (adulteraciones), hidrología (ciclo global del agua, acuíferos), paleontología (paleodietas), agricultura, estudios de flujos bio/geoquímicos en los ciclos naturales de hidrógeno, nitrógeno y carbono, estudios de fijación de nitrógeno en plantas, fertilizantes y vegetación en general, estudios de utilización de aminoácidos, proteínas vegetales y nitrógeno no proteico en alimentación animal, seguimiento estacional de las variaciones en relaciones isotópicas de nitrógeno y/o carbono en biomasa, estudios de adulteración en alimentos, y origen de bebidas alcohólicas, empleo de sustancias marcadas con isótopos no radioactivos en estudios metabólicos y de consumo energético en animales y humanos, datación de fósiles a partir las relaciones isotópicas en el colágeno de huesos, etc.
Actualmente en nuestro laboratorio se realizan distintos tipos de análisis como:
- δ13C/12C, δ15N/14N en plantas y sedimentos.
- δ13C/12C, δ15N/14N en muestras enriquecidas.
- δ13C/12C y δ18O/16O de carbonatos en rocas, minerales y foramimíferos.
- DIC en muestras de agua.
- δ18O/16O y δ2H/H en agua mediante equilibración.
- δ13C/12C y δ18O/16O en muestras de aire.
Equipamiento
El laboratorio cuenta con los siguientes equipos:
-
Personal
¡Bienvenido!María Luísa Pola Gallego de Guzmán
Técnico ResponsableLicenciada en Química. Especialista en espectrometría de masas de relaciones isotópicas (IRMS) y convencional, HPLC y CG.TELÉFONO+34 952133336CORREOmarisapola@uma.esDIRECCIÓNBulevar Louis Pasteur 33
Edificio SCAI
Planta Baja AB-06
29010 Málaga¡Bienvenido!Sara Fernández-Palacios Campos
Técnico ResponsableGraduada en Química. Experiencia con equipos de cromatografía de gases y líquidos acoplados a espectrómetros de masas.TELÉFONO+34 952133336CORREOsarafpc@uma.esDIRECCIÓNBulevar Louis Pasteur 33
Edificio SCAI
Planta Baja AB-06
29010 Málaga¡Bienvenido!Alianny Brito Pérez
TécnicoGraduada en Química.TELÉFONO+34 952136660 / 952133336CORREOabrito@uma.esDIRECCIÓNBulevar Louis Pasteur 33
Edificio SCAI
Planta Baja BB-06
29010 Málaga -
Información adicional
-
Portafolio de servicios
- EEMS002 Equlibración de agua δH/D.
- EMS003 Dual δ13C/12C, δ15N/14N.
- EMS005 δ15N/14N.
- EMS006 Espectro de Masas Simple.
- EMS007 GC-MS cualitativo.
- EMS008 HPLC-MS cualitativo.
- EMS009 GC-MS cuantitativo.
- EMS010 HPLC-MS cuantitativo.
- EMS011 Preparación de muestras GC-MS y HPLC-MS.
- EMS013 Desarrollo de método de análisis.
- EMS014 Extracción Soxhlet.
- EMS015 δ13C/12C y δO18C/16O en carbonatos.
- EMS016 13C/12C aire (por muestra).
- EMS017 Dual 13C/12C y 18O/16O en aire (por muestra).
- EMS018 Carbono inorgánico disuelto (DIC) IRMS.
- EMS019 D/H y 18/16O en agua por pirólisis.
- EMS020 13C/12C en aire.
- EMS023 Equilibración D/H .
- EMS025 SPME-GC-MS cualitativo (por muestra).
- EMS026 SPME-GC-MS cuantitativo (por muestra).
- EMS027 Dual δ13C/12C, δ15N/14N y análisis elemental de C/N.
- EMS028 Turboflow-HPLC-MS cualitativo.
- EMS029 Turboflow-HPLC-MS cuantitativo.
- EMS030 Equilibración 18O/16O.
- EMS031 Purga y trampa GC-MS.
-
Documentos de interés