Resonancia Magnética Nuclear

Técnicas

Stacks Image 30368
La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de sólidos es una técnica no destructiva y una de las más potentes para llevar a cabo análisis cualitativos y cuantitativos de materiales sólidos por la gran variedad de información que ofrece. Sin embargo, comparada con otras técnicas espectroscópicas, esta técnica se caracteriza por su baja sensibilidad, requiriendo grandes cantidades de muestra a analizar.

En RMN de sólidos, un sistema de espines nucleares en presencia de un campo magnético estático es capaz de absorber energía de radiofrecuencia (RF) cuando se irradia con una fuente de RF. Debido a la escasa movilidad de los átomos y moléculas, los espectros que se obtienen muestran señales anchas como consecuencia de las distintas orientaciones de spines en el espacio. Además, cada núcleo se ve afectado, dependiendo de la orientación relativa de la molécula, por su distribución electrónica, el campo magnético externo y por los campos creados en núcleos cercanos. Las principales interacciones responsables del ensanchamiento de las señales son la anisotropía del desplazamiento químico, los acoplamientos dipolares (homo y heteronucleares) y el acoplamiento cuadrupolar.

Con el objetivo principal de conseguir espectros con alta resolución, se han desarrollado técnicas como el giro en el ángulo mágico (MAS, Magic Angle Spinning) que permite promediar a cero algunas de estas interacciones, mejorando considerablemente la resolución de los espectros.

Asimismo, actualmente existen numerosas secuencias de pulsos que permiten obtener espectros de alta resolución como la polarización cruzada (CP, Cross Polarization), secuencias multipulso, así como secuencias para la obtención de espectros bidimensionales.

Por otro lado, la técnica HR-MAS es una técnica muy versátil para estudiar sistemas heterogéneos dotados de movilidad similar a los sistemas líquidos. Además está basada en RMN de sólidos y por ello utiliza el giro en el ángulo mágico para promediar interacciones. Todo ello hace posible la obtención de espectros con mejor resolución que en sólidos y aproximándose a los espectros de muestra isotrópicas líquidas.

Aplicaciones

Stacks Image 30390
El espectrómetro ha sido configurado para estudios y experimentos de RMN en todo tipo de materiales sólidos y semisólidos, desde materiales porosos, cerámicas, zeolitas, nano‐partículas, polímeros, membranas funcionalizadas, geles, resinas, material biológico, etc., ofreciendo la versatilidad requerida para atender las necesidades planteadas por los grupos de investigación. Así se puede aplicar en farmacia para estudiar polimorfos; análisis de materiales: minerales, vidrios, cerámicas, semiconductores, metales y aleaciones; estudios ambientales y arqueológicas: huesos, maderas, celulosas, suelos; sólidos microporosos y mesoporosos, ( Ej: zeolitas, alumino silicatos, fosfatos); análisis de complejos orgánicos e inorgánicos.

Con la sonda HR-MAS se pueden estudiar muestras de tejidos, compuestos parcialmente insolubles, incluso la superficie de muestras insolubles en suspensión.

El equipo posee además la singularidad del análisis de micro‐imágenes por RMN en todo tipo de muestras. En concreto, la sonda de microimagen es ideal para aplicaciones en materiales, polímeros, muestras geológicas, minerales, plantas y muestras de tejidos, proporcionando información morfológica y dinámica del material.
  • Stacks Image 32220
  • Stacks Image 32223
  • Stacks Image 32226

Equipamiento

El equipamiento disponible en la Unidad es el siguiente:
  • Stacks Image 32023

    Espectrómetro RMN de sólidos AVIIIHD 600 (Bruker)

    Stacks Image 32028
    Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear de Alta Definición BRUKER modelo AVIIIHD 600 de boca estrecha (narrow bore) con campo magnético de 14,09 Tesla.
    Los componentes del Equipo son:
    • Imán Superconductor ASCEND™ 14,09 Tesla, frecuencia del 1H a 600MHz.
    • Consola AVANCEIII HD 600, alta definición de 3 canales de RF con sintetizador digital de
    • radiofrecuencias BRUKER modelos SGU3; Receptor RXAD/2; preamplificadores HPPRII.
    • Electrónica de bajo ruido y alta sensibilidad.
    • Nuevo Sistema “NMR Thermometer” para control real y exacto de la temperatura de la muestra basado en el desplazamiento químico de la señal de deuterio (Sistema 2G DIGILOCK) conectado para su monitorización y ajuste al Sistema de Control de Tª BSVT.
    • Sistema Control de temperatura (BSVT) de +80 ºC a -80 ºC.
    Las sondas RMN para trabajo en sólidos disponibles:
    • Sonda Triple Resonancia CP‐MAS estado sólido HXY, Efree 3.2 mm. Velocidad de rotación hasta 25 kHz. Diseñada para Optimización de 13C y seleccionable entre 15N ó 31P.
    • Sonda Trigamma Multinuclear de triple resonancia, versátil para cualquier aplicación en sólidos (H/C‐P/Na‐N) de 2.5 mm. Velocidad de rotación hasta 35 kHz.
    • Sonda de Micro‐Imagen con Sistema de Adquisición de Micro‐Imágenes por RMN. Tamaños de muestra entre < 1mm hasta 10 mm. Sonda preparada para gradientes en x/y/z.
    • Sonda para muestras semisólidas HR‐MAS (High Resolution-MAgic Angle Spinning) y de micro‐volúmenes de 4 mm, dotado con Unidad de Gradientes GRASPII para técnicas de HR‐MAS.
    Los experimentos de RMN de sólidos se realizan con una muestra, generalmente en estado polvo, que es introducida dentro de un rotor. Los rotores que se utilizan en la sonda de sólidos son de forma cilíndrica. La cantidad de muestra necesaria para llenar este tipo de rotor está alrededor de 30 mg para la sonda de 3.2 mm y de 15 mg para la sonda de 2.5 mm.
    Close