Arqueometría

Técnicas

Stacks Image 30368
La Arqueometría, es una ciencia que utiliza una serie de métodos físico-químicos mediante la aplicación de diferentes técnicas usadas para el análisis de materiales arqueológicos, del patrimonio histórico-artístico, así como a los procesos involucrados en su elaboración o construcción.
El estudio de los objetos arqueológicos, de los bienes patrimoniales y de los materiales naturales (rocas o arcillas), usadas en su elaboración o en las construcciones, permitirá comparar y obtener información sobre la procedencia de los mismos y los métodos desarrollados. Las técnicas utilizadas en los análisis arqueométricos pueden ser invasivas o no y variarán en función del objeto a analizar y de la técnica utilizada, siendo las mineralógicas y las químicas, las más usadas. El objetivo es la caracterización de materiales, la determinación de sus propiedades físicas y químicas, el tipo de tecnología utilizada, la identificación de las materias primas y el origen de las mismas para comprender los datos de distribución e intercambio.
La preparación de las muestras se realiza con varios equipos de precisión de corte y pulido para la preparación de secciones pulidas que servirán para la caracterización de los materiales de los restos arqueológicos o patrimoniales. Contamos además con otras técnicas arqueométricas, tales como la difracción de rayos X (DRX), espectrometría de fluorescencia de rayos X (FRX), espectroscopía vibracional (EVI), microscopía electrónico de barrido (SEM) y estereomicroscopía con lupa binocular (ELB).

Aplicaciones

Stacks Image 30390
  • Estudios de industrias líticas y cerámicas
  • Patrimonio
  • Pigmentos
  • Estudio de metales y aleaciones
  • Geológicas
Las aplicaciones arqueométricas son variadas, principalmente se utilizan para el conocimiento de la procedencia y la composición física y química de los materiales que se analizan.
La caracterización por la vía destructiva incluye las técnicas habituales en el estudio de materiales pétreos. Una de las principales aplicaciones es la caracterización mineral y textual, de secciones pulidas bajo microscopio óptico petrográfico, de las industrias líticas o cerámicas para conocer la procedencia de las materias primas, su mineralogía, estructura, temperatura de cocción o textura de las pastas (color y porosidad, formas, dimensiones, composición mineral de las arcillas y técnicas de decoración). También se aplica en el análisis de otros elementos tales como morteros, adobes, revestimientos, estucos, enlucidos y materiales constructivos.
Estas a su vez pueden ser complementadas con observaciones a través de microscopio electrónico de barrido (SEM) para efectuar análisis semicuantitativos de las concentraciones de elementos mayores y menores de los diferentes constituyentes de los restos arqueológicos o bienes patrimoniales, sin destruir la pieza.
A través de la difracción de rayos X (DRX) se puede determinar la composición mineralógica de las muestras, así como información sobre las temperaturas de cocción, dichas temperaturas se pueden medir incluso en fragmentos óseos, y su caracterización geoquímica se obtiene a través de la Fluorescencia de Rayos X (FRX).
  • Stacks Image 32129
  • Stacks Image 32132
  • Stacks Image 32135

Equipamiento

Para llevar a cabo estos tipos de análisis, se dispone los equipos:
  • Personal

    ¡Bienvenido!

    Lidia Cabello Ligero

    Técnico Responsable
    Xxxxxxxxxx
    TELÉFONO
    +34 952136492
    CORREO
    lidiacabello@uma.es
    DIRECCIÓN
    Bulevar Louis Pasteur 33
    Edificio SCAI
    Planta Sótano AS-04
    29010 Málaga
  • Portafolio de servicios

    • ARQ001 Toma de muestra in situ.
    • ARQ002 Caracterización de la muestra /muestra.
    • ARQ003 Preparación láminas delgadas / muestra.
    • ARQ006 Elaboración de informe e interpretación resultados.
    • ARQ007 Servicio asesoramiento / hora.
    • ARQ008 Caracterización cristaloquímica de cerámicas, suelos, barros, arcillas, o rocas para determinar procedencia y temperatura de cocción.
    • ARQ009 Composición geoquímica y concentración elemental para detectar el origen de la materias primas y distintas producciones en un mismo yacimiento.
    • ARQ010 Análisis no destructivo de pigmentos y colorantes de restos arqueológicos y caracterización de materiales de origen geológico: gemas, minerales, etc.
    • ARQ011 Componentes de pasta en las cerámicas, no observables a través de la lámina delgada (menas metálicas, óxidos, Cu, Pb y componentes orgánicos) por SEM.
    • ARQ012 Determinación del porcentaje, área y perímetro de granos en pastas cerámicas por estereomicroscopía.
  • Documentos de interés