Radiactividad Ambiental

Técnicas

Stacks Image 30368
Toma de muestras en matrices ambientales:
  • Agua de consumo continental.
  • Aire/Atmósfera.
  • Suelos/Sedimentos.
  • Vegetales.

Determinación de parámetros radiactivos y Dosis Indicativa Total según RD 314/2016 en aguas de consumo y aguas continentales.

Determinación en distintos tipos de muestras (agua, aire, suelo, biota…) de:

  • Actividad de 89Sr y 90Sr.
  • Actividad de emisores alfa (espectrometría alfa).
  • Índices de actividad alfa y beta total.
  • Actividad de emisores gamma (espectrometría gamma).
  • Contenido de 222Rn (aire y agua).

Aplicaciones

Stacks Image 30390
  • La actividad principal del Laboratorio de Radiactividad Ambiental consiste en la determinación del contenido radiactivo ambiental (de origen natural y artificial), en diferentes matrices: agua, aire, suelo, biota.

  • Tratamiento de muestras y separación radioquímica.

  • Con la finalidad de asegurar la calidad de los ensayos realizados, el Laboratorio de Radiactividad Ambiental participa regularmente en ejercicios de intercomparación organizados por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA) y el “The Joint Research Centre” (JRC).


Laboratorio de muestreo y preparación de muestras


RAM cuenta con un laboratorio propio donde se realiza la obtención, conservación, registro, almacenamiento y pretratamiento de muestras.
Obtención de muestras: RAM dispone de dos bombas de aspiración de aerosoles ubicadas en la terraza del SCAI, una de alto flujo (600 m3/h) y otra de flujo medio (30L/min).
Conservación y almacenamiento: RAM cuenta con neveras, congeladores, pHmetros y todos los reactivos necesarios para asegurar la correcta conservación de las muestras.
Registro: las muestras quedan registradas en ScaiLab, el Sistema de Gestión del SCAI.
Pretratamiento de muestras: RAM cuenta con una mufla, una estufa, una campana extractora, 3 columnas de separación y todo el equipamiento necesario para llevar a cabo el tratamiento de las muestras previo a su análisis: secado, incineración, molienda, filtrado, preconcentración, adecuación a la geometría de medida.

  • Stacks Image 32229
  • Stacks Image 32232
  • Stacks Image 32235

Equipamiento

El equipamiento disponible:
  • Stacks Image 32651

    Contador de Centelleo Líquido HIDEX 300SL)

    Stacks Image 32657

    Utilizan la propiedad de ciertos materiales de emitir luz cuando sus electrones libres producen excitaciones que más tarde se desexcitan tras el paso de la radiación ionizante. La luz emitida se transforma en una señal eléctrica y es posteriormente medida mediante un fotomultiplicador para la medida de emisores de beta de baja energía. Además, RAM cuenta con un concentrador electrólitico para preparación de muestras tritio.

    Close
  • Stacks Image 32505

    Centello sólido ZnS(Ag)

    Stacks Image 32511

    Se cuenta con 2 detectores Canberra con electrónica asociada para la determinación de índices de actividad alfa total.

    Close
  • Stacks Image 32592

    Espectrómetros gamma

    Stacks Image 32598

    La espectrometría gamma es una técnica de análisis multielemental que permite obtener el espectro de radiaciones gamma de distinta energía emitidas por los isótopos radiactivos que son registrados por un detector de fotones. Los equipos de espectrometría gamma están dotados de varios tipos de detectores con eficiencias óptimas para un amplio espectro de emisores gamma de baja a alta energía. RAM cuenta con un ioduro de sodio y con 3 detectores de GeHP de diferentes dimensiones, dos de ellos caracterizados con un programa de simulación de geometrías LabSOCS.

    Close
  • Stacks Image 32581

    Espectrómetro alfa Alpha Analyst (Canberraa)

    Stacks Image 32587

    Cuenta con 6 detectores de Si (implantado) vinculados al software Genie-2000 de identificación de picos para la determinación de radionucleidos emisores alfa, además de un sistema de electrodeposición para preparación de muestras.

    Close
  • Stacks Image 32603

    Analizador de radón AlphaGUARD

    Stacks Image 32609

    Diversos equipos electrónicos portátiles de medida de Radón.

    Close
  • Stacks Image 32553

    Contador proporcional

    Stacks Image 32559

    Un contador proporcional es un detector de partículas ionizantes. Su funcionamiento se basa en la ionización producida en las partículas por un campo eléctrico intenso que atraviesa el volumen de detección gaseoso. Ambos tipos de radiaciones pueden medirse de forma simultánea teniendo en cuenta que una partícula alfa produce, al atravesar un medio material, una mayor ionización específica que una partícula beta de la misma energía.
    RAM cuenta con 2 contadores proporcionales de flujo continuo de gas con 4 detectores cada uno para la determinación de los índices de actividad alfa y beta total. Además, cuenta con tres columnas para la extracción de Sr y posterior cuantificación de la actividad de 90Y, 90Sr, 89Sr.

    Close
  • Personal

    ¡Bienvenido!

    Elisa Gordo Puertas

    Técnico Responsable
    Doctora en Química. Supervisora de Instalaciones Radiactivas con las especialidades de Fuentes no Encapsuladas y Control de Procesos y Técnicas Analíticas. Amplia formación y experiencia en los campos de Protección Radiológica y Radiactividad Ambiental.
    TELÉFONO
    +34 952 132 352
    CORREO
    elisagp@uma.es
    DIRECCIÓN
    Bulevar Louis Pasteur 33
    Edificio SCAI
    Planta Sótano BS-04
    29010 Málaga
    ¡Bienvenido!

    Esperanza Navarro Barroso

    Técnico
    Graduado en …
    TELÉFONO
    +34 952 132 352
    CORREO
    aaa@uma.es
    DIRECCIÓN
    Bulevar Louis Pasteur 33
    Edificio SCAI
    Planta Sótano BS-04
    29010 Málaga
  • Información adicional

  • Portafolio de servicios

    • Medida directa actividad alfa total.
    • Medida directa actividad beta total y beta resto.
    • Determinación Radioactividad Agua RD 314/2016.
    • Determinación de tritio.
    • Medida directa actividad 89Sr y 90Sr.
    • Medida directa emisores gamma.
    • Medida directa emisores beta.
    • Medida directa emisores alfa.
    • Medida de radón in situ (exhalación o en agua). Por día.
    • Medida directa de radón en agua (LSC).
    • Preparación de muestras espectrometría gamma/alfa.
    • Preparación de muestras 89Sr y 90Sr.
    • Preparación de muestras alfa total.
    • Preparación de muestras beta total.
    • Preparación de muestras beta resto.
    • Muestreos.
  • Documentos de interés