Herbario MGC

Técnicas

Stacks Image 30368
El Herbario MGC es patrimonio de la Universidad de Málaga y forma parte del organigrama de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI). Se encuentra incluido en el área de Ciencias de la Vida y tiene como finalidades generales las propias del SCAI como soporte a la investigación, docencia, formación técnica y participación en redes nacionales e internacionales.

Los Herbarios son los lugares donde se conserva material vegetal. Este material puede proceder de los testigos de trabajos científicos que utilizan vegetales como sujetos de la investigación o bien de recolecciones dirigidas al estudio de la diversidad vegetal de territorios concretos.

La información que se encuentra contenida en los Herbarios juega un papel fundamental en investigación y docencia. Los especímenes que se almacenan en estas colecciones científicas son la base fundamental de todos los estudios de taxonomía y evolución vegetal, propiciando las bases de la nomenclatura e identificación botánica, siendo además los pilares fundamentales de los estudios sobre diversidad vegetal. El material conservado puede utilizarse también en trabajos evolutivos y genómicos, siendo los caracteres morfológicos y hoy en día, con más fuerza, los caracteres moleculares, los que nos permiten reconstruir la historia de la diversidad y evolución vegetal. Es material de referencia en numerosas disciplinas científicas, proporcionando innumerables estudios de diferente ámbito: biodiversidad, conservación, agricultura, cartografía de la vegetación (permitiendo conocer gracias a su carácter histórico, los cambios de la flora durante la expansión humana), palinología, control de especies invasoras, farmacología, etc.

El material depositado en los Herbarios proporciona incalculables beneficios científicos a la sociedad, siendo una fuente irreemplazable de conocimiento que debe ser preservado para futuras generaciones.

La colección científica se inició en el año 1972 y en la actualidad posee más de 91.000 pliegos testigos repartidos en cuatro colecciones fundamentales: cormófitos (84.000), algas (5.500), briófitos (1.870) y líquenes (350). Además, integra una palinoteca con más de 17.000 preparaciones microscópicas y una colección de fotografías digitales de más de 12000 imágenes de flora, vegetación y paisajes botánicos. Aproximadamente el 53% de los pliegos son ejemplares pertenecientes a la provincia de Málaga, un 30% del resto de Andalucía y norte de África, un 14% del resto de España (estando representadas todas sus provincias) y un 3% del resto del mundo, que está representado por unos 50 países. El 90% aproximado de la palinoteca se corresponde con muestras aerobiológicas de la atmósfera de la provincia de Málaga y el resto con muestras palinológicas de plantas anemófilas, plantas raras y endémicas de Andalucía, Marruecos y plantas ornamentales.

La gran mayoría de los pliegos del Herbario MGC se encuentran georreferenciados y digitalizados e incluidos en una base de datos propia de acceso internacional que puede ser consultada a través de los diversos portales de búsqueda asociados al proyecto GBIF (www.gbif.org), como, por ejemplo: www.gbif.es, www.gbif.org, www.biocase.org, www.eol.org, entre otros.

Los objetivos y funciones específicas del Herbario MGC son las siguientes:
  • Ampliación, conservación y mantenimiento de las colecciones científicas depositadas en el Herbario (recolección, prensado, colocación en pliegos, informatización, almacenamiento y desinsectación).
  • Mantenimiento de las bases de datos de sus colecciones.
  • Escaneado de pliegos de herbario en alta resolución.
  • Facilitar el préstamo e intercambio de material del Herbario a investigadores de la UMA, así como a instituciones públicas nacionales e internacionales.
  • Soporte en investigación y docencia en temas directamente relacionados con el Herbario.
  • Estudio de la flora y vegetación del área biogeográfica de la provincia de Málaga y su entorno con la finalidad de completar y actualizar las colecciones del Herbario mediante recolecciones periódicas.
  • Divulgación de la riqueza científica del Herbario y apoyo a la educación ambiental en todos aquellos programas gestionados por la Universidad de Málaga.

Aplicaciones

Stacks Image 30390
La unidad fundamental de los herbarios son los pliegos de herbario y estos son la base en innumerables investigaciones y disciplinas científicas. Alguna de las disciplinas que pueden requerir el uso de pliegos de herbario como testigos de sus de investigaciones son:

Botánica, Taxonomía Vegetal, Pteridología, Ficología, Briología, Biología Marina, Micología, Genética, Ecología, Etnobotánica, Biología Molecular, Farmacología, Fisiología Vegetal, Citología, Histología y Anatomía Vegetal, Fitopatología, Agroquímica, Agronomía, Ciencia Forestal, Horticultura, Inmunología, Recursos Naturales y Conservación entre otras.

Servicios ofertados por el Herbario MGC:
  • Fichado e informatización de pliegos de herbario de cualquier investigador que lo solicite, así como su inclusión en el Herbario para su protección y custodia.
  • Formación técnica en programas de docencias reglados de la UMA.
  • Búsqueda de información de pliegos de herbario en nuestras bases de datos internas para cualquier investigador, así como en bases de datos de colecciones científicas de biodiversidad on-line para cualquier investigador de la UMA.
  • Préstamo e intercambio de pliegos del Herbario MGC a investigadores de la UMA, así como a instituciones públicas nacionales e internacionales.
  • Envío de imágenes escaneadas en alta resolución de material Tipo o de plantas de especial interés histórico del Herbario MGC. Además, bajo peticiones concretas, se podrán enviar imágenes de cualquier pliego de este herbario.
  • Identificación de material vegetal dentro del servicio y condiciones ofertadas por el Laboratorio de Biodiversidad (Botánica) de la OTRI.
  • Stacks Image 32271
  • Stacks Image 32346
  • Stacks Image 32277

Equipamiento

El equipamiento disponible en la Unidad Herbario es:
  • Stacks Image 32023

    Sala de pliegos

    Stacks Image 32028
    El principal equipamiento de los herbarios son las salas en sí donde se almacenan los pliegos. Estas salas tienen las características ambientales específicas adecuadas para la preservación de los especímenes testigos que contienen.
    El Herbario se encuentra ubicado en una habitación de 52 m2 orientada al NE, en la planta baja del módulo de Biológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga (36º42’56’’N 4º28’22’’W; 30SUF6846764337; Datum ETRS89).
    Debido a su ubicación y a su acondicionamiento, su temperatura media anual es de 22,5±3,4ºC y su humedad relativa es de 43,9±4,2%.
    Los pliegos se encuentran metidos en cajas que a su vez se colocan en armarios compactos que siempre se encuentran cerrados. El herbario consta de 14 armarios compactos (24 estanterías) con capacidad para albergar 2.300 cajas y una potencialidad de 160.000 pliegos de herbario.
    Close
  • Stacks Image 32218

    Land Rover Defender 2.5 TD

    Stacks Image 32223
    Para las salidas de campo, destinadas a aumentar los fondos del Herbario MGC, se dispone de un todoterreno 4X4 Land Rover Defender 2.5 TD del año 97.
    Close
  • Stacks Image 32243

    Prensas

    Stacks Image 32248
    Para las labores de prensado, se disponen de 5 prensas de madera con capacidad para unos 120 pliegos cada una, se poseen más de 500 almohadillas para llevar a cabo el secado de las plantas y de un archivador habilitado con una estufa, diseñado para secar dichas almohadillas.
    Close
  • Stacks Image 32349

    Lupas binoculares

    Stacks Image 32354
    Para la identificación taxonómica se posee de 3 lupas binoculares Nikon, una del modelo SM de 80X y dos SMZ de 100X. Como material bibliográfico indispensable para dichas identificaciones se dispone de la “Flora Iberica” (21 volumenes), “Flora de Andalucía Oriental y Occidental” (7 vols.), “Flora Europaea” (5 vols.) y la “Flore Pratique du Maroc” (3 vols.).

    Close
  • Stacks Image 32360

    Ordenadores

    Stacks Image 32365
    La informatización y gestión de las bases de datos del Herbario se realiza en dos ordenadores de sobremesa que realizan copias de seguridad cada hora en un disco duro local, así como en un rack propio del Herbario MGC situado en los Servicios Centrales de Informática.
    Close
  • Stacks Image 32373

    Escáner EPSON 11000XL

    Stacks Image 32378
    El escaneado de pliegos se realiza mediante un escáner EPSON 11000XL de gran formato y un dispositivo especial diseñado por el SCAI para colocar el escáner de forma invertida y proteger la integridad de los pliegos durante el proceso. También se posee un escáner de diapositivas Plustek OpticFilm 7600i para escanear parte de la colección de imágenes del herbario que se encuentra en dicho formato.
    Close
  • Stacks Image 32388

    Congelador Larp CF700T

    Stacks Image 32393
    Para la desinsectación física del material, mediante congelación, se dispone de un congelador industrial marca Iarp (mod. CF700T), con capacidad para 12 cajas de herbario y cuyas tareas de control rinden un total de 108 cajas al mes.
    Close
  • Personal

    ¡Bienvenido!

    José García Sánchez

    Técnico Responsable
    Especialista en gestión y digitalización de colecciones científicas botánicas.
    TELÉFONO
    +34 952137414
    CORREO
    jgarcias@uma.es
    DIRECCIÓN
    Bulevar Louis Pasteur 33
    Facultad de Ciencias - Módulo Biología
    Planta Baja
    29010 Málaga
  • Información adicional

    Podrán solicitar los servicios del Herbario MGC todo el Personal Docente e Investigador de la UMA y de otras entidades públicas (Universidades, CSIC, IFAPA, Ayuntamientos, etc.), así como investigadores de entidades privadas.

    Será indispensable realizar una solicitud de cualquiera de los servicios ofertados mediante correo electrónico a la dirección: herbariomgc@uma.es.
  • Portafolio de servicios

    • Fichado e informatización de pliegos de herbario de cualquier investigador que lo solicite, así como su inclusión en el Herbario para su protección y custodia.
    • Búsqueda de información de pliegos de herbario en nuestras bases de datos internas para cualquier investigador, así como en bases de datos de colecciones científicas de biodiversidad on-line para cualquier investigador de la UMA.
    • Préstamo e intercambio de pliegos del Herbario MGC a investigadores de la UMA, así como a instituciones públicas nacionales e internacionales.
    • Envío de imágenes escaneadas en alta resolución de material Tipo o de plantas de especial interés histórico del Herbario MGC. Además, bajo peticiones concretas, se podrán enviar imágenes de cualquier pliego de este herbario.
    • Identificación de material vegetal dentro del servicio y condiciones ofertadas por el Laboratorio de Biodiversidad (Botánica) de la OTRI.
  • Documentos de interés