Herbario MGC
Técnicas

Los Herbarios son los lugares donde se conserva material vegetal. Este material puede proceder de los testigos de trabajos científicos que utilizan vegetales como sujetos de la investigación o bien de recolecciones dirigidas al estudio de la diversidad vegetal de territorios concretos.
La información que se encuentra contenida en los Herbarios juega un papel fundamental en investigación y docencia. Los especímenes que se almacenan en estas colecciones científicas son la base fundamental de todos los estudios de taxonomía y evolución vegetal, propiciando las bases de la nomenclatura e identificación botánica, siendo además los pilares fundamentales de los estudios sobre diversidad vegetal. El material conservado puede utilizarse también en trabajos evolutivos y genómicos, siendo los caracteres morfológicos y hoy en día, con más fuerza, los caracteres moleculares, los que nos permiten reconstruir la historia de la diversidad y evolución vegetal. Es material de referencia en numerosas disciplinas científicas, proporcionando innumerables estudios de diferente ámbito: biodiversidad, conservación, agricultura, cartografía de la vegetación (permitiendo conocer gracias a su carácter histórico, los cambios de la flora durante la expansión humana), palinología, control de especies invasoras, farmacología, etc.
El material depositado en los Herbarios proporciona incalculables beneficios científicos a la sociedad, siendo una fuente irreemplazable de conocimiento que debe ser preservado para futuras generaciones.
La colección científica se inició en el año 1972 y en la actualidad posee más de 91.000 pliegos testigos repartidos en cuatro colecciones fundamentales: cormófitos (84.000), algas (5.500), briófitos (1.870) y líquenes (350). Además, integra una palinoteca con más de 17.000 preparaciones microscópicas y una colección de fotografías digitales de más de 12000 imágenes de flora, vegetación y paisajes botánicos. Aproximadamente el 53% de los pliegos son ejemplares pertenecientes a la provincia de Málaga, un 30% del resto de Andalucía y norte de África, un 14% del resto de España (estando representadas todas sus provincias) y un 3% del resto del mundo, que está representado por unos 50 países. El 90% aproximado de la palinoteca se corresponde con muestras aerobiológicas de la atmósfera de la provincia de Málaga y el resto con muestras palinológicas de plantas anemófilas, plantas raras y endémicas de Andalucía, Marruecos y plantas ornamentales.
La gran mayoría de los pliegos del Herbario MGC se encuentran georreferenciados y digitalizados e incluidos en una base de datos propia de acceso internacional que puede ser consultada a través de los diversos portales de búsqueda asociados al proyecto GBIF (www.gbif.org), como, por ejemplo: www.gbif.es, www.gbif.org, www.biocase.org, www.eol.org, entre otros.
Los objetivos y funciones específicas del Herbario MGC son las siguientes:
- Ampliación, conservación y mantenimiento de las colecciones científicas depositadas en el Herbario (recolección, prensado, colocación en pliegos, informatización, almacenamiento y desinsectación).
- Mantenimiento de las bases de datos de sus colecciones.
- Escaneado de pliegos de herbario en alta resolución.
- Facilitar el préstamo e intercambio de material del Herbario a investigadores de la UMA, así como a instituciones públicas nacionales e internacionales.
- Soporte en investigación y docencia en temas directamente relacionados con el Herbario.
- Estudio de la flora y vegetación del área biogeográfica de la provincia de Málaga y su entorno con la finalidad de completar y actualizar las colecciones del Herbario mediante recolecciones periódicas.
- Divulgación de la riqueza científica del Herbario y apoyo a la educación ambiental en todos aquellos programas gestionados por la Universidad de Málaga.
Aplicaciones

Botánica, Taxonomía Vegetal, Pteridología, Ficología, Briología, Biología Marina, Micología, Genética, Ecología, Etnobotánica, Biología Molecular, Farmacología, Fisiología Vegetal, Citología, Histología y Anatomía Vegetal, Fitopatología, Agroquímica, Agronomía, Ciencia Forestal, Horticultura, Inmunología, Recursos Naturales y Conservación entre otras.
Servicios ofertados por el Herbario MGC:
- Fichado e informatización de pliegos de herbario de cualquier investigador que lo solicite, así como su inclusión en el Herbario para su protección y custodia.
- Formación técnica en programas de docencias reglados de la UMA.
- Búsqueda de información de pliegos de herbario en nuestras bases de datos internas para cualquier investigador, así como en bases de datos de colecciones científicas de biodiversidad on-line para cualquier investigador de la UMA.
- Préstamo e intercambio de pliegos del Herbario MGC a investigadores de la UMA, así como a instituciones públicas nacionales e internacionales.
- Envío de imágenes escaneadas en alta resolución de material Tipo o de plantas de especial interés histórico del Herbario MGC. Además, bajo peticiones concretas, se podrán enviar imágenes de cualquier pliego de este herbario.
- Identificación de material vegetal dentro del servicio y condiciones ofertadas por el Laboratorio de Biodiversidad (Botánica) de la OTRI.
Equipamiento
El equipamiento disponible en la Unidad Herbario es:
-
Personal
¡Bienvenido!José García Sánchez
Técnico ResponsableEspecialista en gestión y digitalización de colecciones científicas botánicas.TELÉFONO+34 952137414CORREOjgarcias@uma.esDIRECCIÓNBulevar Louis Pasteur 33
Facultad de Ciencias - Módulo Biología
Planta Baja
29010 Málaga -
Información adicional
Podrán solicitar los servicios del Herbario MGC todo el Personal Docente e Investigador de la UMA y de otras entidades públicas (Universidades, CSIC, IFAPA, Ayuntamientos, etc.), así como investigadores de entidades privadas.
Será indispensable realizar una solicitud de cualquiera de los servicios ofertados mediante correo electrónico a la dirección: herbariomgc@uma.es. -
Portafolio de servicios
- Fichado e informatización de pliegos de herbario de cualquier investigador que lo solicite, así como su inclusión en el Herbario para su protección y custodia.
- Búsqueda de información de pliegos de herbario en nuestras bases de datos internas para cualquier investigador, así como en bases de datos de colecciones científicas de biodiversidad on-line para cualquier investigador de la UMA.
- Préstamo e intercambio de pliegos del Herbario MGC a investigadores de la UMA, así como a instituciones públicas nacionales e internacionales.
- Envío de imágenes escaneadas en alta resolución de material Tipo o de plantas de especial interés histórico del Herbario MGC. Además, bajo peticiones concretas, se podrán enviar imágenes de cualquier pliego de este herbario.
- Identificación de material vegetal dentro del servicio y condiciones ofertadas por el Laboratorio de Biodiversidad (Botánica) de la OTRI.
-
Documentos de interés